AFUERA
OBSERVATORIO – RAMONA MORENO
Apariciones
Mayólica ubicada en calle Mariano Moreno esquina San Luis. Córdoba, Argentina.
La Ramonita es una santa popular de la ciudad de Córdoba. Nació en 1906 con el nombre de Ramona Viviana Moreno, vivió hasta los 27 años y su muerte fue un femicidio, ejecutado por un hombre que había sido su prometido. El hecho movilizó a la comunidad, que acudió a homenajearla, dejarle ofrendas y con el tiempo la volvió una figura de su devoción, encomendándole favores y milagros.
Conozcamos un poco más su historia.
Ramona era la hija menor de diez hermanos y su familia pertenecía al sector popular. Desde joven se dedicó a trabajos del hogar y como empleada en casas de la alta sociedad de la ciudad.
La historia de su asesinato comienza temprano en su vida. Con quien años más adelante sería su asesino, Reymundo Morales, Ramona tuvo un noviazgo de cuatro años que se oficializó como compromiso de casamiento. Una advertencia de otra mujer sobre la doble vida sentimental de Morales hizo que Ramona finalizara ese compromiso.
Hacia 1936, el año de su asesinato, la vida de Ramona tenía como destino Buenos Aires, donde había conseguido un trabajo en una casa y para el cual estaba preparando su mudanza. En esos años había pasado por un matrimonio fallido con otro hombre y en el cual tuvieron un hijo que murió tempranamente. Para este entonces su vida sentimental era libre y Ramona frecuentaba lugares de diversión nocturna. Este hecho fue calificado por los medios de la época como propio de una mujer libertina.
Por razones que no están claras, concurrió a la casa de Morales, con quien para ese tiempo había retomado contacto. Una versión dice que fue por motivo de la mudanza que Ramona preparaba, para devolver unos discos de vitrola que él le había prestado. En otra versión, dicen que Morales la convocó falsamente para un trabajo de cuidado. Una vez en la casa, la asesinó estrangulándola. Los medios de la época lo reflejaron como la consecuencia de una discusión o un desborde pasional de Morales.
El cuerpo de Ramona fue encontrado por tres niños en una barranca del barrio del Abrojal, entre los actuales barrios de Güemes y Observatorio. Los vecinos se hicieron eco rápidamente de la noticia y se reunieron masivamente en el lugar, concentrando la atención sobre la investigación del caso y demandando su resolución.
Aquí comienza la historia de su santificación popular, donde Ramona se convierte en La Ramonita. La barranca comenzó a cubrirse de pequeñas casillas con una vela en su interior, que con el paso de los días llegaron a sumar más de mil. El lugar pasó a conocerse como “La Barranca de la Ramonita” y fue el primer sitio de devoción a su persona. A este lugar los devotos sumaron también la casa de los padres de Ramona, donde fue velada, su tumba en el cementerio municipal de barrio San Vicente y una gruta construida años después por su hermano Pipo, conocida como la “Gruta de la Ramonita”. El culto llegó a extenderse hasta otras localidades como La Calera e inclusive hasta la provincia de Salta.
Como santa popular y alma milagrosa, a la Ramonita se le pedían favores por asuntos de amor, de trabajo, de enfermedad y los estudiantes se encomendaban a ella, dejándole sus carpetas y apuntes, que llegaron a acumularse en cantidad sobre su tumba.
La tumba de Ramona Viviana Moreno en San Vicente todavía recibe visitas y ofrendas, mostrándonos la persistencia, tanto de los cultos populares en general como de la devoción hacia la Ramonita.
Sobre la serie Apariciones
Este retrato integra la serie “Apariciones” de la artista Cecilia de Medeiros. Cada retrato reconstruye la imagen de una mujer que habitó la ciudad de Córdoba y suma un eslabón a la tarea de mantener viva nuestra historia oral.